Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

HACIA LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Imagen
  Rebeliones rurales durante el Porfiriato Aprendizaje esperado:   Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX. Énfasis:   Analizar las rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo durante el Porfiriato. Como recordarás, el proyecto de Porfirio Díaz se basó en el fortalecimiento de la institución presidencial como máxima autoridad del país, centralizando así el poder político. Así mismo, Díaz se encargó de negociar y alinear las distintas élites regionales del país, con la intención de evitar la fragmentación política que había caracterizado al país desde la Independencia en 1821. También se recurrió a la represión de cualquier tipo de oposición. Al mismo tiempo, el gobierno porfirista logró impulsar el desarrollo económico del país al favorecer la llegada de inversiones extranjeras, el apoyo a los grandes latifundistas y el desarrollo de la infraestructura ferroviaria. El ferrocarr

LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL PORFIRIATO

Imagen
  La restauración de la República Aprendizaje esperado:   Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y las consecuencias sociales a finales del siglo XIX y principios del XX. Énfasis:   Analizar los gobiernos liberales y su proyecto nacional. Realiza una breve recapitulación de los hechos históricos que llevaron a la nación hacia la república restaurada. Presta atención a los elementos del mural "La Reforma y la caída del Imperio", de José Clemente Orozco.   Al centro se observa el rostro del presidente Benito Juárez y la bandera de sus seguidores republicanos quienes están por encima de los conservadores y del cadáver de Maximiliano de Habsburgo, que es cargado por quienes sostuvieron la intervención francesa y el gobierno monárquico, como el arzobispo Pelagio Labastida y Dávalos, el mariscal francés Aquiles Bazaine, el emperador Napoleón III, así como mexicanos partidarios del Segundo Imperio, entre otros. A la derecha aparece el clero, quien conspira con