Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

DESIGUALDAD SOCIAL

Imagen
  Las tensiones sociales de la ciudad Seguramente recuerdas, que en sesiones anteriores se habló de las Reformas Borbónicas en Nueva España, particularmente en el ámbito político y económico. Sin duda, la aplicación de estas medidas en las últimas décadas del siglo XVIII significó para la colonia un cambio en la organización político-administrativa y económica que caracterizó los siglos anteriores, en donde los privilegios e intereses de españoles peninsulares y criollos, se antepusieron a los de la corona española. En consecuencia, estas reformas impulsadas por la monarquía de los borbones, afectaron a varios grupos privilegiados como a la iglesia, grandes mineros y comerciantes; pero también a la población menos favorecida, como peones, pequeños agricultores, pequeños comerciantes, artesanos y campesinos.   Entonces, ¿cuál crees que haya sido la reacción de los diferentes grupos sociales ante estas nuevas medidas implementadas por los borbones? La aplicación de las reformas borbónica

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

Imagen
  LAS REFORMAS BORBÓNICAS El primer acontecimiento fue el cambio de dinastía en España, cuando los Habsburgo concluyeron su gobierno y lo tomaron los Borbones. El segundo acontecimiento fue el surgimiento de la Ilustración y sus consecuencias en los ámbitos de la política, la economía y la cultura. La llegada de Felpe V al trono español significó el fin de la dinastía de los Habsburgo y la llegada de la casa de los Borbón. Este acontecimiento también representó una serie de cambios, puesto que puso en práctica acciones nunca antes realizadas en la corona española, ya que Francia se caracterizaba por tener una mayor apertura especialmente a partir de las ideas de la Ilustración.  Las ideas Ilustradas repercutieron en todos los ámbitos de la vida y sus efectos fueron sumamente importantes. La nueva administración Real, encontró un reino en la pobreza a pesar de las posesiones coloniales e implementó nuevas formas administrativas, de vigilancia y de recaudación de impuestos, a estas medid

INNOVACIONES TÉCNICAS DE NUEVA ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

Imagen
  Las innovaciones agropecuarias, la tecnología minera e inicios de la actividad industrial AGRICULTURA Y GANADERÍA. Como sabes, la tecnología es una constante en la vida, es la aplicación del conocimiento y técnicas que la humanidad ha acumulado a lo largo del tiempo para resolver problemas, como aprovechar de mejor manera lo que la naturaleza brinda o para modificar el entorno resolviendo necesidades de alimento, vivienda, vestido o co municación. Observa y compara las siguientes imágenes. La imagen uno corresponde al México Antiguo, donde se muestra a un noble guiando el trabajo agrícola de los macehuales, se aprecia la técnica de cultivo conocida como chinampa y el uso del bastón plantador llamado coa, instrumento hecho de madera. En la imagen dos puedes ver trabajadores del campo cultivando y cosechando trigo, se aprecia el uso del arado tirado por un caballo, sobresalen algunos instrumentos como el arado, varias hoz y segadoras elaboradas de metal. Los problemas en el traslado y