Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA

Imagen
  Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan En 1510 los españoles conquistaron Cuba, descubierta por Cristóbal colon en 1492 y desde ahí emprendieron viajes de exploración a tierra firme en la región de Caribe y del Golfo de México. En 1517, Diego de Velázquez, gobernador de Cuba, envió a Francisco Hernández de Corva a explorar tierra firme, llegó a playa del Carmen, Cozumel, Yucatán y a Champotón en Campeche, donde resultó herido y tuvo que retornar a Cuba, para morir poco tiempo después.  Al año siguiente, Juan de Grijalva realizo un nuevo viaje de exploración y arribó al Pánuco. Hernán Cortés  salió de Cuba el 10 de febrero de 1519. El diacono Jerónimo de Aguilar, cautivo de los nativos en Catoche, se unió a Cortés. Fue un informante de mucha importancia porque conocía vida y costumbres de los pueblos, lo que facilitó el acceso y la comunicación con sus futuros aliados y adversarios. Al llegar a las costas del territorio ahora llamado Veracruz,  fundo el primer ayunt

MUNDO PREHISPÁNICO

Imagen
  La organización social y política del México Antiguo Es interesante cómo se vincula la vida social con la organización política y cómo estas toman sentido en tanto cada persona ocupa un lugar y desempeña un papel en la vida del México Antiguo. ¿Te imaginaste que la vida en las ciudades mesoamericanas estuviera tan organizada? Pues así era, al menos en México-Tenochtitlán.  ¿Y en otras ciudades y poblaciones de Mesoamérica? ¿ Cómo estaba organizada la sociedad y q uié nes gobernaban? Seguramente recuerdas  que, en la primera sesión del Panorama del Período, ubicamos temporal y espacialmente los períodos históricos de Mesoamérica: Preclásico, Clásico y Posclásico y las principales culturas que florecieron en cada uno de ellos, pues ahora conocerás las características  sociales y  políticas de esas culturas. En Mesoamérica la forma de vivir dependía de la clase social, jerarquía, edad a la que se pertenecía, que determinaba el trabajo o actividad a desempeñar. Para ejemplificarlo, anali

PANORAMA DEL PERIODO: México prehispánico, conquista y virreinato.

Imagen
UN VIAJE A NUESTRAS RAÍCES Recuperar la memoria nos permite responder preguntas como: ¿La extensión, organización y división del territorio ha sido siempre la misma? ¿Las formas de vida han sido iguales en   todo el país? o ¿Si la población tiene el mismo origen? y lo más relevante: las causas de ello. La historia es la memoria del país, su conocimiento te ayudará a saber cómo era antes, cómo se ha transformado y cómo es ahora. Comprender la Historia es prepararse para comprender el mundo. México tiene una gran variedad de climas, suelos y recursos naturales que permitieron el establecimiento temporal o permanente de diversos grupos. Algunos tuvieron que trasladarse de un lugar a otro una vez que se agotaban los recursos del lugar; otros fueron más afortunados y permanecieron en los lugares porque les garantizaban la supervivencia. ¿Recuerdas cuáles son las súper áreas culturales y qué las diferenció? En el México Antiguo existieron tres súper áreas culturales: Aridoamérica, Oasisaméri